ciudad de huesca
La Ciudad de Huesca, pequeña ciudad de 50.000 habitantes, se presenta enclavada en el centro de una de las provincias con mayor riqueza natural y paisajística. Su privilegiada situación, distante al norte a diez minutos de la sierra de Guara, a menos de un una hora del Pirineo salvaje y hacia el sur, a treinta minutos de las austeras estepas subdesérticas de Monegros.
Bien conectada al resto del territorio nacional, Huesca atesora un rico pasado milenario. Su configuración urbana y sus cortas distancias permiten pasear y disfrutar de sus calles, parques, plazas y de su casco histórico, donde destacan monumentos tan relevantes como la Catedral de estilo gótico; la Iglesia y los Claustros románicos de San Pedro el Viejo, el antiguo Palacio de los Reyes de Aragón, hoy Museo Provincial, la Casa Consistorial de estilo renacentista aragonés, cuyo interior alberga el espectacular lienzo, la Campana de Huesca, de José Casado del Alisal.
el centro histórico de huesca
El Coso, Joaquín Costa y la Ronda de Montearagón configuran en la actualidad el cinturón que rodea el empinado casco histórico oscense, en cuya cima se sitúa la Catedral.
Este templo gótico fue mandado construir por el rey Jaime I a finales del siglo XIII donde se cree que estuvo el foro de la antigua urbe romana. En la misma plaza de la Catedral, presidida por la figura de “La Moreneta”, se alza la Casa Consistorial (s. XVI), recia edificación aragonesa con torres en los laterales.
En la cercana plaza del Seminario se encuentra otro edificio de obligada visita: el antiguo palacio real de los reyes de Aragón (s. XII). Según cuenta la tradición, en él se produjo el suceso de la Campana de Huesca, que supuso la decapitación de doce nobles por orden de Ramiro II el Monje. Actualmente, este recinto lo ocupa el Museo Provincial, que alberga una importante colección de piezas arqueológicas y obras pictóricas.

muralla de huesca
La Muralla de Huesca, de la cual hoy en día se conservan algunos restos, fue construida hacia el siglo IX por los musulmanes. La construcción original contaba con casi 100 torres de vigilancia. En la actualidad solamente queda en pie el torreón del Amparo. El acceso al recinto amurallado contaba con nueve puertas. Actualmente se conserva sólo la de Montearagón o de San Agustín, más conocida como "La Porteta".

catedral de huesca
Jaime I inició su construcción sobre los restos de la mezquita Misleida, a finales del siglo XIII. Es de estilo gótico y presenta tres naves con capillas laterales. En la portada se pueden admirar talladas en piedra las figuras de los apóstoles. Ubicada en el casco antiguo, la Catedral se construyó entre los siglos XIII y XVI.

iglesia de san pedro el viejo
En el entorno de la plaza del Mercado se encuentra San Pedro el Viejo (s. XII), monasterio románico primitivo que vale la pena visitar por ser uno de los templos más antiguos de la provincia. Tras la fachada se esconde un bello claustro conservado en sus formas primitivas y el panteón de los monarcas aragoneses Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje.
El románico oscense tiene tres referentes importantes en la iglesia de las Miguelas, que vio la luz como hospital a principios del s. XII; la basílica de San Lorenzo, también de estilo románico y con planta en forma de parrilla invertida; y la ermita de Salas, edificada en el siglo XII.
En el Coso, donde en otro tiempo se levantaban las murallas, se puede visitar el parque municipal Miguel Servet, pulmón verde de la capital. El ambiente más popular de la ciudad se respira en las Cuatro Esquinas, en los Porches de Galicia.

ayuntamiento de huesca
Palacio renacentista aragonés del s. XVI con torres en sus extremos y una galería protegida por alero volado de madera.
En el Patio encontramos una techumbre de madera, que se repite en El Salón del Justicia, donde se alberga el lienzo de Casado del Alisal, “La Campana de Huesca”, de 1880. Anejo a la Casa Consistorial se encuentra el Colegio Imperial de Santiago, que fue el más prestigioso de la Universidad de Huesca durante más de trescientos años.

convento de san miguel
El Convento de San Miguel se levanta junto al río Isuela. Se trata de un convento de clausura perteneciente a las religiosas carmelitas, conocido popularmente con el nombre de "Las Miguelas".
"Las Miguelas" data de 1110 y fue construido en los extramuros de la ciudad musulmana junto al río Isuela por mandato de Alfonso I el Batallador. Del exterior destaca la esbelta torre románica y el ábside gótico.
El edificio fue un importante hospital, leprosería y lugar de reunión, hasta finales del siglo XV del Concejo, asamblea en que los vecinos de Huesca decidían cuestiones relativas acerca del gobierno de la ciudad.
El edificio conventual es del s. XVII, habitado desde entonces por religiosas carmelitas, encargadas del cuidado de las dependencias. Su interior alberga numerosos retablos de estilo barroco y el órgano del coro, que data de 1852. Muy cerca, el puente de San Miguel, sobre el río Isuela, data de 1912 y fue uno de los primeros puentes colgados del país.

parque municipal miguel servet
A unos 500 metros de distancia del hotel la posada de la luna, 5 minutos andando, se puede visitar el parque municipal Miguel Servet, pulmón verde de la capital. Un amplio espacio natural situado muy cerca del centro urbano, en el que se puede disfrutar de una variada flora, así como de varios monumentos conmemorativos y artísticos.
El Parque Municipal, dedicado al insigne médico Miguel Servet, es el espacio verde más querido por los oscenses, ocupando, lo que antiguamente eran jardines del palacio del noble oscense, Lastanosa. En el desarrollo del Parque se distinguen dos zonas, una primera creada en los anyos veinte, y otra posterior de las décadas de los 60 y 70.

fundación beulas - centro de arte y naturaleza
El edificio del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca es ya de por sí una obra de arte que invita a descubrir, por una parte, el legado del pintor José Beulas; y por otra, la obra de diversos artistas contemporáneos. Además, el CDAN se involucra con el arte contemporáneo, respaldando el proyecto Arte y naturaleza que ha sembrado la provincia de obras de arte integradas en el entorno; sin olvidar la colección que expone en sus salas.
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) se ubica en un edificio de nueva planta diseñado por Rafael Moneo para la ciudad de Huesca. Desde su inauguración en enero de 2006, el centro tiene el objetivo de convertirse en un lugar de referencia internacional en todos aquellos temas que relacionan el arte y la naturaleza con la cultura contemporánea. El CDAN cuenta con dos colecciones: el legado Beulas–Sarrate, formado por obras de arte contemporáneo español de la segunda mitad del siglo XX; y la colección Arte y Naturaleza, con obras de land art y arte público de figuras internacionales como Richard Long, Siah Armajani, Fernando Casás, Ulrich Rückriem, David Nash y Alberto Carneiro, situadas en la provincia de Huesca.

museo de huesca
El Museo Provincial Fundado a finales del siglo XIX, ocupa la antigua Universidad Sertoriana, una construcción civil barroca.
Arqueología y Bellas Artes forman los principales apartados de este museo, que incluye piezas que abarcan desde el periodo prehistórico a tallas de la Edad Media, con restos de la antigua necrópolis romana de Coscujuela de Fantova y objetos de origen ibérico. Además, cuenta con una colección de lienzos, desde los siglos XV y XX, entre las que cabe destacar el conjunto de pintura y tablas góticas, litografías de la serie de “Los toros de Burdeos” de Goya y la obra completa de Ramón Acín. El edificio del antiguo Palacio Real, anexo al museo, se utiliza como sala de exposiciones temporales.
Una visita al palacio de los reyes de Aragón en Huesca (hoy Museo Provincial) depara sorpresas como la leyenda de la Campana de Huesca.
