reservas online - sitio web oficial

la historia

El hotel la posada de la luna fue inaugurado en el año 2004, tras la integral rehabilitación de un edificio construido en la primera mitad del siglo XIX que descansa sobre la antigua muralla de Huesca.

Su construcción se remonta a que una vez perdido el sentido defensivo de las murallas de la ciudad, el gobierno local autorizó la edificabilidad en torno a la antigua muralla romano-árabe de Huesca así como su parcial desmantelamiento, sirviendo ésta de cantera de la ciudad. Como es el caso de este edificio, las nuevas construcciones usaron la muralla como uno de los muros de carga de los nuevos edificios.

el hotel

este establecimiento fue diseñado por vicente garcía plana, artista oscense al más estilo renacentista, multidisciplinar. El resultado es un hotel ecléctico, mestizo que bebe de una tradición reinterpretada.

con sus 8 pequeñas habitaciones, no ofrece ni pretende ofrecer la luna, pero sí un lugar distinto, intimidad y descanso.

  • servicio de desayunos
  • garaje
  • zonas comunes climatizadas con conexión wifi gratuita
  • un pequeño business center con ordenador para uso exclusivo de clientes.
  • servicio de préstamo de lectura ligera: tintin/asterix y obelix.

los suelos

Rodeadas por en madera de iroko, se encuentran pequeños mosaicos de baldosa hidráulica recuperados del antiguo edificio. Fueron fabricadas en la ciudad de Huesca en algún momento de los años 30 del siglo pasado.

Si bien hay referencias anteriores, el desarrollo de este tipo de suelos despego con su presentación en la exposición universal de parís de 1867 y fue popularizado por la corriente modernistas. Generalmente los diseñadores de la época componían los diseños simulando una alfombra que ocupaba toda la habitación y que requería baldosas que conforman un cenefa perimetral. Entre los diferentes diseños que pueden encontrarse en el hotel, destacar que algunos fueron realizados por Antoni Gaudí.

la fachada

La fachada principal del hotel ha sido repicada hasta mostrar el ladrillo original y los balcones equipados con barandillas de hierro retorcido con piedras provenientes del río Ara. Por su parte inferior, tanto el alero como los balcones muestran grabados de madera policromada pintados a mano.

Inspirados en grabados medievales, los motivos reflejan la visión del universo del hombre de la época, donde ciencia, religión y misticismo no eran separables.

La fachada posterior muestra parte de lo que antaño fue la muralla musulmana de la ciudad de huesca compartiendo espacio con los antiguos lavaderos de la ciudad.

las curiosidades

el hotel la posada de la luna es una alegoría visión del universo que tenía el hombre antiguo. el hotel está lleno de pequeños guiños a la doctrina pitagórica de la "armonía de las esferas", quinta esencia de la belleza en la explicación del cosmos, donde proporciones aritméticas y musicales se extrapolan al universo entero. Según ellos, los ocho cuerpos celestes conocidos, emitían las ocho notas musicales y que tienen su correspondencia en las ocho habitaciones de la posada.

perdida en el hotel se encuentra una poesía que el monje benedictino Guido d’Arezzo dedicó a San Juan Bautista en la que la primera sílaba de cada uno de sus versos, da nombre a cada nota de la escala musical que conocemos hoy.

hazte amig@ de la posada

introduce tu nombre y correo electrónico, para recibir por Email, ofertas exclusivas del hotel reservadas a los amig@s de la posada, asi como información sobre festividades y eventos de interes que se celebren en Huesca.

Contacto

C/ joaquin costa 10
22003 huesca, españa

Tel. +34 974 241 738
Fax. +34 974 241 315
reservas. 974 241 738

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.posadadelaluna.com